Descubra cómo DHL Group aumentó la conectividad en toda la empresa y automatizó múltiples procesos de extremo a extremo.
Un silo de datos es un depósito de datos en bruto al que sólo puede acceder un área o equipo de una empresa y que está aislado del resto de la organización. La información de un silo de datos suele almacenarse en un sistema incompatible con otros conjuntos de datos. Este acceso restringido dificulta que otras áreas de la empresa accedan a los datos y los utilicen.
Los silos de datos suelen aparecer en grandes organizaciones en las que los departamentos tienen sus propios presupuestos y prioridades, por lo que llevan a cabo sus propios proyectos de transformación digital y operan por separado. También pueden aparecer inadvertidamente dentro de la organización cuando la tecnología heredada no se actualiza o no se integra adecuadamente con el resto del stack tecnológico, dando lugar a datos bloqueados que se quedan atrás.
Los silos de datos pueden causar múltiples problemas a las organizaciones. Todos los problemas que se enumeran a continuación pueden provocar, en última instancia, un aumento de los costos, la pérdida de oportunidades y una mala experiencia del cliente debido a la incoherencia de los datos y a la escasa colaboración en toda la empresa.
Falta de visibilidad: Los empleados no tienen una visión completa de la información en toda la organización si están trabajando con datos en silos. Sin una visión centralizada, los departamentos, equipos y partes interesadas verán información diferente. Esto conduce a un trabajo en silos, así como a datos en silos. Su organización debe tener una visión consolidada de los datos para permitir una visión holística de sus operaciones empresariales.
Informes y análisis imprecisos: Los silos de datos dan lugar a datos duplicados, obsoletos e incorrectos. Los datos están pensados para fundamentar las decisiones, pero los conjuntos de datos incoherentes pueden dar lugar a datos contradictorios o incompletos, lo que dificulta la gestión y el análisis y, a su vez, impide que la organización progrese. Además, si los equipos sólo analizan los datos de su propio silo, esto puede sesgar los informes. Si los datos no están integrados, puede resultar difícil cotejar la información procedente de distintas fuentes.
Barreras a la comunicación y la colaboración: En las organizaciones en las que los datos no están integrados o no son compatibles en los distintos sistemas, resulta difícil compartir la información, por lo que los equipos seguirán trabajando en silos. Cuando los departamentos y las unidades de negocio sólo tienen acceso a sus propios datos, no pueden trabajar para alcanzar objetivos empresariales más amplios. Se centrarán en sus propios datos y serán reacios a compartir información, lo que agravará aún más el problema.
Formas ineficaces de trabajar: Los equipos que se centran únicamente en sus propios conjuntos de datos pueden perder oportunidades, como llevar a cabo el trabajo cuando otros equipos pueden haber completado ya las mismas tareas o similares, o ser incapaces de identificar patrones de datos clave, simplemente porque no tienen una visión holística de los datos de la organización. Si la información se comparte entre sistemas incompatibles, también existe el riesgo de que se produzcan errores o duplicaciones al volver a introducir los datos, lo que puede afectar a su calidad.
Riesgos para la seguridad de los datos y problemas de cumplimiento: Aunque los sistemas incompatibles pueden plantear un problema, los silos de datos también pueden formarse cuando los equipos o las personas almacenan y comparten datos en hojas de cálculo de Excel y por correo electrónico, lo que puede presentar múltiples riesgos. Cuando cada equipo tiene su propia forma de gestionar y almacenar los datos, puede ser difícil garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa y asegurar la protección adecuada de los datos confidenciales.
Barrera a la agilidad: Es difícil ser una empresa ágil y responder a las condiciones cambiantes del mercado o a las demandas de los clientes cuando se tiene una visión incompleta de los datos de la organización. Los silos de datos dificultan que su organización se mueva al mismo ritmo, ya que se pierde tiempo recopilando datos para poder tener una visión global. Es necesario adaptar la empresa en su conjunto para que evolucione y crezca, lo que no es posible cuando todos los departamentos no trabajan con los mismos datos.
Utilice una capa de integración: No tiene que desechar toda la arquitectura de su empresa para hacer compatibles sus silos de datos. Basta con integrarlos. Puede utilizar una única plataforma que actúe como capa de integración para unir personas, procesos, sistemas, bots y datos en toda la organización y proporcionar una visión digital de 360 grados de todos los elementos de la empresa.
Gestión de datos empresariales: La creación de un programa de gobernanza de datos no solo puede ayudar a identificar silos de datos y ayudar a eliminarlos, sino también a evitar que se creen nuevos en el futuro. Contar con una estrategia de datos para toda la empresa, mantendrá a sus equipos alineados y garantizará que todos los datos se compartan de forma segura en toda la organización. Trazar procesos de negocio y flujos de trabajo de datos puede ayudar a garantizar que los datos se gestionan y comparten adecuadamente. Esto evitará que haya personas que acaparen o gestionen mal los datos, como esas molestas hojas de cálculo de Excel.
Crear una cultura de intercambio de datos: Para eliminar los silos de datos y una forma de trabajar aislada, hay que inculcar una cultura de unidad de datos en toda la organización. Esto debe hacerse de arriba abajo, con la alta dirección dando ejemplo y filtrando el uso de plataformas colaborativas y formas de trabajar por toda la dirección y entre las unidades de negocio y los equipos. Destaque las ventajas de una forma de trabajar unida y pronto conseguirá que todo el mundo se comprometa, y todos cosecharán los beneficios de colaborar y compartir datos.
Los silos de datos pueden plantear grandes problemas a las empresas. Una vez que abordamos los problemas causados por los silos de datos, también tenemos que pensar en cómo promover formas colaborativas de trabajar dentro de la organización. Para que una empresa sea eficiente, no sólo es necesario que los datos estén integrados, sino que múltiples áreas de negocio y usuarios interactúen eficazmente con los datos y los procesen.
Utilizando una plataforma unificadora que actúe como capa de orquestación, podrá gestionar eficazmente a las personas de su organización, así como los sistemas.
Entrega: Puede reunir, filtrar, agrupar y priorizar las tareas pendientes de su equipo en una bandeja de entrada inteligente, basándose en los datos de los procesos de negocio. Esto garantiza que los casos se resuelvan por orden de prioridad y que los datos para resolver el caso se compartan de forma eficaz y segura entre los equipos.
Enrutamiento: En las grandes empresas, donde los datos y los silos organizativos suelen plantear un problema, se puede enrutar el trabajo en función de las características únicas de los usuarios para garantizar un trabajo eficiente. Por ejemplo, una capa de orquestación permite enrutar las tareas en función de la geografía, el idioma, la zona horaria y las habilidades. La plataforma enrutará el trabajo de forma inteligente, calculando la tarea y las fechas de vencimiento y asignará el trabajo adecuadamente.
Métodos de asignación: Al igual que en el enfoque de CoE, puede asignar tareas a los usuarios. Su plataforma puede evaluar automáticamente las reglas de asignación definidas para cada tarea y seleccionar a un empleado que cumpla los criterios para completar el trabajo. Puede ser que necesite a la primera persona disponible, o a la persona con la experiencia más adecuada para resolver un problema concreto. Una vez que el trabajo se asigna automáticamente, se liberan recursos de la asignación manual y se garantiza que los empleados adecuados trabajan en los casos adecuados en función de sus competencias.
Patrones de trabajo: Obviamente, cuando se comparten datos en toda la empresa, es necesario establecer normas y directrices de gobernanza para garantizar que solo los usuarios adecuados tengan acceso a los datos confidenciales. A través de la plataforma, se pueden asignar diferentes permisos y vistas de datos a diferentes personas, así como asignarles tareas separadas para mitigar las acciones no autorizadas.
Rendición de cuentas: Garantice una gobernanza de datos y una rendición de cuentas adecuadas en toda la organización, utilizando la plataforma para establecer acuerdos de nivel de servicio, procesos de escalado y auditorías. Esto ayuda a establecer un alto nivel de servicio al cliente y a garantizar su satisfacción continua.
Cree una forma unificada de trabajar y entregue visibilidad end-to-end a través de su organización con una plataforma de orquestación. Las capacidades de Bizagi le permiten conectar a las personas, los procesos, los sistemas, los bots y los datos que respaldan sus operaciones comerciales diarias. Esto puede ayudarle a orquestar las operaciones para aumentar la visibilidad, mejorar la seguridad y preservar la infraestructura y los recursos de TI.
Descubra cómo podemos ayudarle a eliminar los silos de datos en nuestra descripción general de la Plataforma.