Descubra cómo DHL Group aumentó la conectividad en toda la empresa y automatizó múltiples procesos de extremo a extremo.
Las empresas en diversos sectores están automatizando sus procesos con el objetivo de hacer que sus operaciones sean más rentables, flexibles y productivas. Sin embargo, la realidad es que algunas lo hacen de manera más efectiva que otras. Creemos firmemente que automatizar un proceso ineficiente no es recomendable, ya que esta automatización solo amplificará la ineficiencia existente.
Un error común es caer en la trampa de mapear lo que se cree que es el proceso y luego automatizarlo. El proceso real que ocurre en su empresa puede diferir de lo que se supone que es, y automatizar una versión de ese proceso que no se ajusta a la realidad causará problemas imprevistos, como pasos omitidos o resistencia por parte de las personas involucradas. Trabajar con expertos en la materia adecuados y analizar sus datos existentes le brindará una imagen más clara.
Para evitar estos problemas, es fundamental realizar un análisis efectivo de procesos de negocios. Sin embargo, otro error común es quedarse atrapado en la etapa de análisis. Se recomienda adoptar un enfoque más ágil. Debe realizar el análisis con un objetivo claro de automatizar el proceso y aprender de los datos y la retroalimentación de los usuarios. Esta información le indicará las mejoras iterativas adicionales que debe realizar.
El análisis de procesos empresariales consiste en evaluar los procedimientos actuales de su empresa y buscar formas de mejorar la eficiencia de su empresa. Por ejemplo, podría examinar el proceso de gestión de inventario para identificar posibles cuellos de botella, divisiones o ineficiencias que obstaculicen la entrega oportuna de pedidos, y determinar cómo eliminar estos obstáculos mediante la automatización. Al omitir esta etapa, es probable que termine automatizando un proceso ineficiente.
Al analizar el proceso que pretende mejorar antes de implementar la automatización, podrá identificar las necesidades específicas del proceso y seleccionar las soluciones apropiadas. De esta manera, obtendrá el máximo valor de sus proyectos de automatización.
La creación de un modelo de un proceso empresarial le permite obtener una representación visual clara de todos los pasos involucrados. Este modelo debe ser comprensible tanto para las partes técnicas como no técnicas, y facilitar la comunicación, planificación y ejecución de proyectos de automatización. Un diagrama visual promueve una conversación más efectiva acerca de los pasos y reglas de negocio aplicables.
La minería de procesos se puede comparar con una visión en rayos X de cómo opera su empresa. A través de una aplicación de software, es posible monitorizar procesos, analizar transacciones y capturar información sobre el rendimiento. Este paso destaca cualquier problema y permite priorizar las áreas donde implementar mejoras.
Una vez que usted haya rediseñado un proceso para incluir la automatización y eliminar problemas, puede llevar a cabo una simulación de procesos. Esta demostrará el valor de las mejoras y mostrará la eficiencia del nuevo proceso. Tendrá la oportunidad de presentar a sus colaboradores el funcionamiento del proceso y podrán identificar oportunidades de ajuste antes de invertir recursos en la implementación de la automatización.
Una vez que haya convertido un proceso en una aplicación automatizada y lo haya implementado en su empresa, todavía tendrá oportunidades para analizar su rendimiento. Una plataforma de automatización de procesos adecuada proporcionará informes de rendimiento, lo que le permitirá analizar el proceso y encontrar formas de mejorarlo.
Al desglosar y analizar detenidamente sus procesos comerciales antes de introducir una solución de automatización, maximizará las posibilidades de lograr un impacto positivo desde el primer día. Esto garantiza que el proceso esté verdaderamente optimizado, lo que se traduce en procesos comerciales más eficientes, menores costos operativos y una mejor atención al cliente. Nunca recomendamos la automatización por sí sola; se trata de mejorar el funcionamiento del negocio.
Casi la mitad de los empleados dejarán su trabajo si están descontentos o frustrados con la tecnología en el lugar de trabajo. La optimización y simplificación de procesos en aplicaciones modernas creará una fuerza laboral más feliz y productiva. Al mejorar sus experiencias, también puede aumentar la retención de empleados.
Dedicar tiempo a identificar los puntos en sus procesos que requieren controles de cumplimiento le permite incorporar estos controles en el flujo de trabajo automatizado. Esto proporciona a quienes ejecutan el proceso una guía clara sobre cómo cumplir con todas las regulaciones, reduciendo así el riesgo de multas o daños a la reputación de su negocio.
El análisis de procesos comerciales proporciona una visión nítida de cada paso en sus procesos. Al automatizar la gestión de pedidos, podrá examinar minuciosamente cada etapa del proceso de cumplimiento de pedidos y detectar cualquier redundancia o ineficiencia que cause retrasos y pérdidas económicas. Esta comprensión también facilitará la solución de problemas en caso de contratiempos con un proveedor o un pedido específico.
¿Sus procesos están funcionando al máximo de su capacidad? Conocer la respuesta le ayudará a determinar la urgencia de la automatización y la forma más adecuada de implementarla. A partir de ahí, podrá asignar recursos de manera prioritaria para abordar las ineficiencias de los procesos de la manera más productiva, con el fin de obtener los mejores resultados lo antes posible.
Al desglosar sus procesos, podrá identificar eficazmente las ineficiencias y los cuellos de botella, lo que le permitirá realizar ajustes y optimizaciones. Corregir estas ineficiencias antes de la automatización conduce a un negocio más rentable y clientes más satisfechos.
El análisis de procesos comerciales le brinda la oportunidad de revisar cómo funcionan los procesos en toda su empresa. Puede documentar las formas correctas de trabajar y utilizar esta documentación para comunicar los procesos a los empleados, garantizando que las tareas se realicen de manera uniforme en toda la empresa.
La mejor manera de llevar a cabo un análisis exhaustivo de procesos empresariales es mediante una plataforma de automatización sólida. La plataforma de Bizagi ofrece a las principales empresas de todo el mundo todo lo que necesitan para analizar sus procesos y aportar valor a su empresa a través de la automatización.
Puede obtener una copia de nuestra descripción general de la plataforma para conocer cómo automatizar procesos y crear aplicaciones de bajo código con Bizagi.